Entrada 2

 Cantidad de hora trabajadas

Se trabajo en un rango cercano a las 2 horas.

Relato de avances acerca de problemas encontrados y como fueron resueltos

En esta caso, se nos presento un problema con la conexión con la base de datos en AWS. Esto debido que un computador utiliza Azura Data Studio para trabajar con la base de datos, y al momento de intentar la conexión se muestra este error:
Luego de realizar consultas, se llego a la conclusión que es necesario realizar algunas modificaciones en la base de datos en AWS, que permitan la conexión desde Azura Data Studio. A continuación se presenta una imagen con dicha información: 

Sin embargo, este problema todavía no se ha solucionado. Por lo que, se continuará investigando y realizado pruebas para llegar a la solución.

 Dudas

Durante el aprendizaje para crear la interfaz gráfica para la aplicación y que funcionara en el web browser surgieron algunas dudas, estas fueron aclaradas por la inteligencia artificial chat GPT y por algunos videos tutoriales relacionados al tema. Se puede ver dicha evidencia a continuación: 






Además, para reforzar con mas información se utilizaron lo siguientes videos para comprender ciertos funcionamientos requeridos o recomendados para lograr una mejor interfaz web: 

Forma en que el trabajó el equipo de trabajo

Para este caso, no se realizo ningún tipo de reunión virtual, ya que, ambos integrantes del grupo decidimos que seria bueno que ambos investigáramos por separado. De esta forma, ambos adquirimos distintos conocimientos que puedan funcionar a la hora de crear la web final. 

Investigaciones

Para esta parte del trabajo fue necesario primeramente investigar sobre los lenguajes que podrían funcionar como conexión con la base de datos y luego mostrar la parte gráfica. Para ello, se realizaron consultas al chat GPT: 


Una vez esto estaba claro, decidimos indagar sobre la parte de interfaz gráfica y como crear esta conexión y la parte web. Para ello nos apoyamos en este video:
En el video se explica librería y funciones que son necesario para lograr crear ambas partes, como funciona la parte de web y la funciones para crear una conexión. Además, de algunas consultas presentadas en el apartado de consultas. 

Prueba de Concepto

Luego de ver los videos mencionados anteriormente, se utilizó este pagina: https://html.onlineviewer.net/ comprobar el funcionamiento de funciones de html. Esta funcionaba como visor de lo que se iba creando y de esta forma entender para que sirve cada función/palabra de html y como se vería en la versión final. De esta manera, se facilitó la creación de la base de la pagina web del proyecto. 

Experiencias, moralejas, ayuda recibida, consejos a dar, buenas prácticas descubiertas

Esta claro que hoy en día es necesario investigar por propia cuenta, existen muchas herramientas que funcionan y que facilitan todo esto, es importante sacar un poco de tiempo para hacer consultar o buscar videos de ayuda para lograr cumplir con ciertos objetivos. Por ejemplo, en este caso era necesario buscar toda la parte de la conexión y la web. Además, al buscar individualmente y adquirir diferentes conocimientos, al reunirse con el compañero es muy bueno, ya que, hay diferentes puntos de vista sobre el tema que se busco, de esta forma se aprende mas y se puede ver cuales opciones son mejores para esa parte del trabajo. 

Incluir preguntas que se hagan al profe en el foro o en comunicaciones privadas, etc.  

No aplica























Comentarios