Reunion 1

Cantidad de horas trabajadas

Se trabajó alrededor de 3 horas


Relato de avances acerca de problemas encontrados y como fueron resueltos

Durante esta sesión se creó la base de datos tanto local como en el servidor de AWS. Para la creación de la base se utilizó el servicio RDS.

Posteriormente se empezó a desarrollar la tabla Articulo. Aqui se encontraron varios problemas, ya que a la hora de intentar editar la tabla para determinar el PK y además que este sea un identity (es decir, que el ID se autogenere y además se incremente) no lo permitía:


Por lo cual, fue necesario borrar la tabla y volverla a crear, de esta forma, antes de aplicar los cambios a la base de datos, se edita el PK. Luego de la creación de la tabla se generó el script para la carga de datos, en este caso se consultó a ChatGPT con el fin de entender el principio de la inserción, seguidamente se creó el SP encargado de hacer las inserciones en las tablas y por último, el SP para ordenar los artículos de manera ascendente.


Dudas

Surgieron algunas dudas básicas como las siguientes, así como sugerencias para su solución:




Forma en que trabajó el equipo de trabajo

Se trabajo mediante el uso de la plataforma Discord, en la cual se hizo llamada compartiendo pantalla y de esta forma trabajar al mismo tiempo


Problemas con la instalación del software y con el aprendizaje del framework 

No se presenta


Investigaciones

Se necesitó investigar acerca de la creación de la base de datos en el servidor de AWS, y además, poder manejar esta base de datos desde MSSQL, para eso se utilizó el siguiente video:

(129) AWS RDS Tutorial | Install Microsoft SQL Server Database (MSSQL), Connect to it and write Queries - YouTube

Además de las imágenes anteriormente presentadas 


Pruebas de concepto

Todas las pruebas de concepto fueron realizadas en la base de datos local, dentro de estas; inserción manual de datos en las tablas, llamadas a SP de inserción y de ordenamiento alfabéticamente de los artículos y borrado de datos  


Experiencias, moralejas, ayuda recibida, consejos a dar, buenas prácticas descubiertas

Una muy buena práctica para aplicar en los cursos de Universidad, es trabajar paralelamente, es decir; nosotros utilizamos Discord para compartir pantalla en una llamada, de esta manera podemos generar código, obtener retroalimentación de nuestro compañero, y lo más importante de todo, se aprende todo lo que se hace en el curso, por ejemplo, si una pareja de trabajo se divide de manera que uno de ellos se encarga de la base de datos y otro de la página web, ambos van a quedarse sin una parte del aprendizaje, lo cual no es lo indicado


Incluir preguntas que se hagan al profe en el foro o en comunicaciones privadas, etc.  






Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrada 2